¿Por qué literatura?
La luna que estoy viendo gira alrededor de la Tierra, la tierra gira alrededor del sol y a su vez el sol gira alrededor del centro de la vía láctea, la galaxia da vueltas sobre el universo porque todo gira alrededor de sí mismo y de otra cosa. En definitiva, todo gira y ese giro presupone un eje, un centro que da equilibrio y sentido...Tal vez un Dios.
Hermes Trismegisto dijo que Dios es un círculo que tiene su centro en todas partes y cuya circunferencia no están ninguna. EL 0 (cero) es la cifra de los nadies o eso me gusta pensar, las cifra de la nada, del vacío, el huevo primigenio, la cifra del caos donde el todo es fuera de cualquier palabra o discurso. Los malevíes o derviches giradores alcanzan el Éxtasis Místico en virtud de la danza (sama) símbolo del baile de los planetas, los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos.
Estado del alma en que se experimenta Unión Mística con Dios por medio de la contemplación, así el define el diccionario al Éxtasis.
El cero es ojo, un ombligo, un útero del cual nacemos y renacemos una y otra vez.
Los bailarines de tango también giran sobre un eje compartido en un sentido antihorario.
El ensõ simboliza la iluminación, la fuerza, la elegancia, el universo y el vacío (mu); los budistas Zen creen que el carácter del artista está totalmente expuesto en su manera de dibujar ese círculo, algunos artistas pintan el ensõ con una abertura que simboliza la imperfección, aspecto esencial es inherente de la existencia.
Salir del círculo perfecto, del círculo de Confort cerrado a través de una abertura como si huyéramos de ese orden caótico hacia ese otro orden, el pequeño orden del deseo expuesto en el goce de la palabra, el orden de una novela, de un cuento o poema, de una pequeña obra de teatro que habitamos y en la cual gustamos escuchar o decir: "Había una vez" y luego el vacío angustiante de saber que todo deriva en este cuento se acabó.